“Si a un pueblo le quitan la ciénaga le quitan media vida, a todas y todos nos sostiene. La alternativa es mejorarla, es el medio de subsistencia, es la única empresa”
Antes de hablar de las problemáticas, hablemos de medio ambiente Se entiende por medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
Es una zona que se caracteriza por la gran cantidad de pequeños caseríos, principalmente a lo
largo de las vías, los caños Aguas Prietas y Bugre, y el mismo río Sinú; muchos de ellos localizados
en zona de amenaza alta por inundación, como son los asentamientos de: El Carito, Los Gómez, Los
morales, Mata de Caña, Cotocá Arriba, Los Monos, La Peinada, La Subida, Palo de Agua, Nariño,
Cotoca Abajo, San Sebastián y San Nicolás de Bari; en el municipio de Lorica.
El régimen climático anual de esta región es monomodal, caracterizada por la alternancia de
una temporada de invierno con otra de verano, que dura de diciembre a marzo. En invierno, áreas
extensas de la zona menos intervenida son ocupadas por el agua. De la tasa a la cual se produzca el
ascenso de las aguas dependerá la mayor o menor proliferación de vegetación acuática dentro del
sistema. Un régimen léntico permite que la vegetación enraizada vaya ascendiendo a medida que lo
haga el nivel del agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario