La ciénaga grande de Lorica es un cuerpo de agua ubicado en la margen derecha de la cuenca del río Sinú, aguas abajo de la represa de Urrá, a los 9° de latitud Norte y 75° 40 de longitud Oeste, en la zona de vida de bosque húmedo tropical. Se conecta con el río Sinú por los caños Bugre y Aguas Prietas, y tiene con un área estimada en 44.000 hectáreas y profundidad máxima de 5,0 metros en épocas de lluvia (Gonzálezet al., 1991; Urrá, 1997). Presenta temperatura promedio anual de 28 ºC, que disminuye a 27 ºC en épocas de lluvias, cuando las aguas inundan los planos cenagosos (Bustamante, 2000). La pluviosidad alcanza valores medios anuales de 1.200 mm.
El área aledaña a la ciénaga es básicamente pesquera y agrícola, con menores manifestaciones de actividades comerciales y en menor proporción artesanal.
En la actualidad la población de pescadores sufre una crisis económica debido a que la pesca, que es su actividad económica principal, ha disminuido en los últimos años, ocasionado en gran parte por los malos hábitos de pesca, sobre todo el uso del trasmallo que captura peces de todas las tallas, y la explotación desmedida del recurso.
Otro factor es la apropiación de humedales, que se refleja en la lucha y la falta de respeto por la tierra que por ser de la nación se considera de nadie. Al posesionarse ilegitimamente de estas áreas se genera un problema social, pues pescadores y campesinos ven cada día más reducidos los espacios para sus actividades, presentándose una desecación de la ciénaga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario